Los textos persuasivos, por definición tratan de todos los escritos realizados en función de generar algún tipo de influencia sobre el lector, haciendo que estos mismos se convenzan de algún hecho, dato o información que se encuentra expuesto dentro del mismo texto.
En su mayoría los textos persuasivos, terminan invitando a los lectores para que estos realicen alguna acción específica o que de manera determinante, cambien su forma de pensar o andar. Estos a su vez, tienden a contener una serie de distintas estrategias y metodologías, para poder cumplir con sus objetivos.
Aunque este tipo de textos, siempre son elaborados en función de cambiar el pensamiento del lector y a su vez, estos implementan estrategias usando la parte incoativa del lenguaje, realmente se conoce que en ocasiones, los textos persuasivos no llegan a cumplir con su función. Debido a que dentro de ello también se manejan diferentes factores y circunstancias, que tienen que ver mucho con el lector y con la forma en que se redactó, el texto persuasivo.
Tipos de textos persuasivos
Debido a que estos textos realmente no entran dentro de una categoría académica, llegan a existir muchos de ellos, los cuales a su vez pueden tener distintas características y naturaleza. Sin embargo, entre los tipos de textos persuasivos que se pueden llegar a nombrar existen los siguientes:
Textos científicos
En los textos persuasivos científicos, siempre se mostrará expresada alguna hipótesis o teoría científica, la cual tiende a contener argumentos de valor y lógicos, aunque en su mayoría llegan a carecer de evidencias o hechos que la avalen. Sin embargo, poseen la intención de que los lectores puedan creer que estas mismas hipótesis son verídicas.
Textos de opinión
Dentro de ellos se muestran expresadas alguna crítica u opinión, ya sea periodística o académica. En los textos persuasivos periodísticos o académicos, siempre se encuentra un argumento válido, para poder valorar algún hecho, organización o idea.