¿Qué es la cadena de valor y cuál es su importancia?

0
cadena de valor

La cadena de valor se trata de un concepto empleado en el mundo empresarial con el fin de aumentar el rendimiento de una empresa. Los administradores tienen en cuenta una amalgama de situaciones relacionadas a este término, saben que es vital para el desarrollo de sus negocios, por ello te vamos a mostrar a continuación todo lo que necesitas saber para implementarlo en tu empresa.

¿Qué es la cadena de valor y por qué es importante?

Se trata de un esquema de negocios eficiente y simple, el cual sirve para describir la amalgama de actividades que necesitas hacer para que tu servicio y producto pueda lanzarse al mercado. Es decir, detalla de principio a fin todo el proceso de elaboración y lanzamiento.

Debes tener en cuenta que todas las compañías pueden realizar su propio análisis de «cadena de valor» antes, durante, y después de los procesos. De esta forma se aseguran de incrementar la eficiencia de la producción, logrando alcanzar la mayor rentabilidad de sus servicios y sus productos con un mínimo esfuerzo (lo que influye de manera directa en el presupuesto a corto plazo.)

El especialista en Negocios Michael E. Porter, en su libro Ventaja Competitiva publicado en el año 1985, acuña el término en más de una ocasión. Dicha obra alega que la única ventaja que tienen las empresas sobre sus competidores nace de la forma en cómo materializan sus productos. Es decir, comienza por el diseño, continúa con la producción, y termina con la entrega. En alguno de estos puntos, la empresa debe destacarse sobre su competencia.

La cadena de valor es importante principalmente porque indica a las empresas como posicionarse en diferentes formas, entre ellas destacamos la fidelización de los clientes, la economía de sus servicios o sus productos, y una organización más eficiente. Porter asegura que, para determinar cuánto valor una compañía atribuye al mercado, es necesario realizar una «cadena de valor».

Diferencias entre cadena de valor y cadena de suministro

Muchas personas tienden a confundirlas, motivo por el cual es importante resaltar la diferencia que existen entre ambos términos. En primer lugar, tenemos la «cadena de valor,» que representa una amalgama de procesos que se relacionan entre sí con el fin de obtener una ventaja sobre tu competencia en el ecosistema empresarial.

Por otro lado, tenemos que hacer hincapié en la «cadena de suministros.» En este caso no se enfoca en tu valor como empresa, sino en la gestión. ¿Esto qué quiere decir? Procura analizar y determinar qué tan eficaz eres como proveedor, extractor de materiales, productor, y reduciendo riesgos o pérdidas. A diferencia de la «cadena de valor», ésta se divide en dos categorías esenciales: las actividades primarias y las actividades secundarias. Cada una de ellas dependerá del mercado y de la industria en la cual te encuentres.

Cuando hablamos de primarias, nos referimos a las actividades que buscan aportar valor a la compañía, significando una ventaja competitiva. Esto es, por ejemplo, la lógica de entrada, el marketing de ventas, etc. Por otro lado, las secundarias procuran mejorar la eficiencia de las primarias, bien sea con la adquisición de nuevas tecnologías, estrategias, o recursos generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí